Socios

Antonio Martínez Millana
Doctor en Tecnologías para la Salud y el Bienestar, Antonio tiene más de 10 años de experiencia en eSalud y retos sociales y demográficos. Su investigación se centra en la salud móvil y el uso de wearables en enfermedades crónicas.
Vicente Traver Salcedo
Doctor Ingeniero de Telecomunicación y Director General del grupo Innovador UPVSABIEN. Su línea de investigación se centra en la e-salud y la atención integrada, especialmente en la prestación de servicios de atención sanitaria domiciliaria a través de las TIC y el concepto de empoderamiento del paciente y del ciudadano como coproductor de salud.

Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS)

España

Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS)

El IVASS (Instituto Valenciano de Servicios Sociales), con personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios tiene la capacidad de gestionar la política de la Generalitat Valenciana en el ámbito de: bienestar social, las personas mayores, la dependencia y en la atención a personas con diversidad funcional.

Presta asistencia y actúa en materia de servicios sociales y atención socio sanitaria; además, protege, salvaguarda y tutela a personas con capacidad modificada judicialmente cuya atribución tiene la propia Generalitat Valenciana.

IVASS cuenta con más de 30 centros de día, residencias y centros ocupacionales, donde sus 800 profesionales, tales como fisioterapeutas, profesionales de la psicología, enfermería, personal cuidador, terapeutas ocupacionales y del ámbito del trabajo social, que dedican su esfuerzo a la atención y cuidado de 1.200 personas con necesidades de atención social, a las que proporciona de forma participativa, los apoyos necesarios para su desarrollo integral con un servicio de calidad.

En el IVASS, como entidad pública, trabajamos para consolidar un Servicio de Calidad, donde la ética, la protección de los derechos de nuestros usuarios o de quienes puedan solicitar nuestros servicios, y la transparencia, son la base del Compromiso con la mejora de la Calidad de vida. El diálogo y la mediación como herramientas de comunicación son los pilares del IVASS, que se combinan con el valor de aprender a innovar.
María Sorzano
Es licenciada en Psicología y tiene un máster en gestión de la asistencia sanitaria y social. Tiene más de 10 años de experiencia como gestora de proyectos de la UE, coordinando y gestionando proyectos de la UE.
Jose Gil
Es licenciado en Psicología y Diplomado en Administración y Dirección de Empresas. Su campo de trabajo más importante es la realización de actividades de marketing social y responsabilidad social corporativa en el ámbito de la discapacidad.
Deni Valera
Es diplomada en Fisioterapia. Es la coordinadora del equipo de fisioterapeutas del IVASS. Coordina los programas del IVASS relacionados con la salud y el ejercicio físico.
María Luisa Tormo Garcia
Es Ingeniera Técnica Industrial y Profesora de Formación Profesional para el Empleo. Ha participado como técnica en el departamento de proyectos europeos del IVASS.
Duarte CorreiaTerapeuta psicomotor
Lleva 13 años en la organización, trabajando en el área de actividad motriz y habilidades motoras. Miembro directivo y operativo en el "Programa de Ejercicio y Salud" de la institución y responsable de muchas actividades motrices en la organización.
Mafalda RoqueTerapeuta psicomotor
Ha estado durante 14 años en la organización, trabajando en el área de actividad motora y habilidades motoras. Miembro gestor y operativo en el "Programa de Ejercicio y Salud" de la institución y responsable de muchas actividades motrices en la organización.
Ana Isabel DiasTerapeuta psicomotor
Lleva 16 años en la organización, trabajando en el área de actividad motora y habilidades motrices. Intervención en personas mayores con discapacidad intelectual severa.
Raquel PereiraTerapeuta Ocupacional / Director Técnico del Centro de Actividades Ocupacionales / Asesor del Consejo de Administración
Lleva 16 años en la organización, trabajando en la promoción de la autonomía, habilidades sociales y de comportamiento de las personas con discapacidad intelectual. .
S. Matteazzi
Es la Jefa de Recursos Humanos, Formación y Oficina de Proyectos. Es responsable de la Acreditación ECM y la Auditoría familiar y coordina el diseño, la gestión y la elaboración de informes de proyectos nacionales y europeos.
Dr. E. Demertzis
Es licenciada en Medicina Física y Rehabilitación. En ORAS se centra especialmente en la rehabilitación neuromotora de pacientes que sufren una lesión cerebral grave adquirida o una lesión medular con discapacidad intelectual asociada.
S. Salizzato
Psicóloga clínica, coordina el Servicio de Psicología de la Unidad, contribuyendo al diseño de los itinerarios de rehabilitación de los pacientes con DI y sus familias. Lleva a cabo investigaciones sobre el deterioro cognitivo.
Rizzetto Antonio
Fisioterapeuta, coordina las actividades de rehabilitación. Cuenta con más de 30 años de experiencia laboral en el campo de la rehabilitación neuromotora y el entrenamiento de pacientes con DI y sus cuidadores.
Silvia Groccia
Es terapeuta ocupacional, trabajó en una sala de neuro rehabilitación funcional con adultos y en el servicio de hospital de día de la Unidad de neurorrehabilitación cognitiva
Prof. Gunnar Hartvigsen, PhD (UiT)
Es un experto mundial en informática sanitaria y sanidad electrónica. Hartvigsen es catedrático de informática médica en la UIT y codirector del proyecto PAID.
Prof. Audny Anke, MD, PhD (UiT & UNN)
Es especialista en medicina física y rehabilitación y catedrático del Hospital Universitario del Norte de Noruega y un destacado experto en rehabilitación.
Prof. Letizia Jaccheri, PhD (NTNU & UiT)
Es experta internacional en ingeniería de software. Ha participado en varios proyectos de investigación con diferentes pacientes y grupos de edad. As.
Prof. André Henriksen, PhD (UiT)
Es experta en seguimiento de la actividad física y mecanismos de motivación para distintos grupos de población, incluidas las personas con discapacidad intelectual.
Ass. Prof. Ashenafi Z. Woldaregay, PhD (UiT)
Es experto en aprendizaje automático, vigilancia electrónica de enfermedades, seguimiento de la actividad física y mecanismos de motivación.